Blogia

Política Social

Actividad 3: relevamiento de los procesos de precarización laboral juvenil

El recorrido que estamos haciendo, profundizando en la problemática planteada por los procesos de marginalidad social, nos ha brindado herramientas para dar un paso más. 

Desde el equipo de docentes de la escuela les proponemos el desafío de producir juntos nuevos conocimientos sobre nuestra realidad social. Estamos listos para construir un proyecto que nos permita poner en juego lo aprendido hasta ahora... ¿de qué manera? ¿con un exámen?

Para nada... te proponemos que preparemos un estudio sobre la realidad de los jovenes de nuestros barrios, San Martin y Aeroparque. Creemos que puede ser un aporte muy útil para nuestras comunidades conocer cuáles son las condiciones en que nuestros jóvenes se incorporan al mercado laboral. 

Comencemos por señalar cuáles serían los objetivos de generar este conocimiento. Agreguen desde sus propias valoraciones, qué utilidad podría tener esta información y qué plan de trabajo o líneas de acción podríamos darnos desde la escuela y desde otras organizaciones del San Martín y el Aeroparque hacia los jovenes de nuestra comunidad.

Bienvenido!!

Hola!!!

Hemos recorrido ya un largo camino estudiando juntos Política Social. Te propongo ahora que avancemos un poco más, introduciéndonos en una temática nueva y profundamente actual y cotidiana: la "MARGINALIDAD SOCIAL".

 

Encontrarás en el blog mucha información organizada en CAPÍTULOS 1, 2 y 3, que puedes visitar siguiendo el orden en que se presentan. Tienes el listado en el margen izquierdo. Están acompañados de Actividades a realizar en grupos o individualmente. Las actividades que te propongo se van indicando a medida que recorras los diferentes capítulos.

También encontrarás una invitación a "Explorar más allá", donde les sugiero algunos artículos, películas, canciones, etc, que pueden ser de tu curiosidad.

Incluí un poco de información adicional que he llamado "Refrescando..." Allí puedes repasar algunos contenidos ya vistos y que vienen bien tener presentes a medida que avancemos con esta nueva problemática.

Me gustó agregar algunas ilustraciones que corresponden a artistas plásticos, así como la referencia a pensadores y sociólogos de los que tomé algunas ideas. Me pareció que podría darte curiosidad saber quiénes son... Te cuento algo de ellos en "¿Quién es?"

Espero te resulte interesante este tema, y también la variación en la modalidad de trabajo. La semi presencialidad a la que estamos acostumbrados es un poco diferente a la que te presento mediante el blog. Dejemos un poco las cartillas y las fotocopias de lado. Y exploremos una nueva forma de comunicarnos.

Fuera del aula puedes ingresar al blog, recorrer los capítulos y las actividades propuestas. Pero también escribir tus comentarios, y te invito a hacerlo. Será muy interesante ir volcando las ideas y apreciaciones, así como las dudas e inquietudes que te surjan o aparezcan en el trabajo de grupo. Seguiremos encontrándonos en el aula para compartir los avances y las conclusiones a los que vayamos llegando. 

La producción final, a partir del desarrollo de las actividades, así cómo la participación a través de los comentarios y aportes al blog, constituirán la evaluación de la temática.

Aprovechen también para publicar en el blog información adicional, y todo lo que crean pertinente compartir con el grupo sobre la temática. Un abrazo,

la profe.

Aquí estamos respecto de los contenidos vistos en la materia Política Social

Aquí estamos respecto de los contenidos vistos en la materia Política Social

Arriba tienes un mapa conceptual orientador... puedes ver allí los contenidos que ya estudiamos... hemos recorrido un largo trecho!!!!

¿De qué hablamos cuando hablamos de marginalidad social?

¿De qué hablamos cuando hablamos de marginalidad social?

Partamos de una idea...  una idea formulada por el sociólogo Robert Castel (ver ¿Quién es?):

“La marginalidad tiene su origen en la precariedad de las situaciones de trabajo y la fragilidad de las inscripciones sociales.”

 

Ahora acerquemos esta idea a nuestro contexto... te invito entonces a trabajar en grupos de 2 ó 3 compañeros, a partir de la Actividad 1.

Actividad 1: ¿qué pasa en nuestro entorno?

Veamos qué pasa con los jóvenes de nuestros barrios…

¿Cuál es la situación laboral de adolescentes y jóvenes, chicas y chicos de nuestros barrios San Martín y Aeroparque?

Propongamos algunas hipótesis (ver Refrescando): ¿a partir de qué edad empiezan a trabajar los chicos del barrio? ¿la mayoría trabaja “en blanco” o “en negro”? Para armar sus hipótesis tengan en cuenta su propia situación, la de los compañeros de curso, y las de los chicos del barrio que conocen. Registren sus hipótesis en la carpeta.

Hipótesis 1:

Hipótesis 2:

Hipótesis 3:

Ahora comparemos nuestras hipótesis con otra información para ampliar nuestro panorama. Para ello resultará muy útil un estudio social realizado por docentes y alumnos de nuestra escuela durante el año 2005 entre jóvenes de los Barrios San Martin y Aeroparque. El estudio completo pueden consultarlo en la biblioteca de la escuela. Por ahora utilizaremos algunos datos sobre ocupación y características del empleo (ver Refrescando) de adolescentes y jóvenes de los barrios San Martín y Aeroparque. Veamos:

Situación laboral por grupos de edad:

 

13 y 14 años

15 a 17 años

18 y 19 años

Trabajan

1%

19%

36%

No trabajan

99%

81%

64%

Total:

100%

100%

100%

Tipo de relación laboral de aquellos jóvenes que trabajan:

 

Porcentaje

Con patrón/en relación de dependencia

81%

Por cuenta propia/sin patrón

15%

No sabe/no contesta – sin datos

4%

Total:

100%

Calidad de la ocupación de los jóvenes que trabajan en relación de dependencia:

 

Porcentaje

Trabajo informal / “en negro”

74%

Trabajo precario/ “contrato temporario”

18%

Trabajo formal/ “en blanco”

4%

No sabe/no contesta – sin datos

4%

Total:

100%

Leamos atentamente los datos estadísticos y comentémoslos con los compañeros del grupo. Tengan en cuenta:

1.- ¿Qué descripción nos permiten hacer sobre las condiciones de trabajo de los adolescentes y jóvenes de nuestros barrios? Consideremos a qué edad ingresan al mercado laboral, en qué condiciones laborales se encuentra la mayoría de los que trabajan.

2.- Si bien el estudio se realizó hace 6 años, nos permite tener una referencia más amplia sobre la situación de los jóvenes. Así como comparar la descripción que hace el estudio con las hipótesis que elaboramos anteriormente. ¿Hubo semejanzas o diferencias? ¿Las hipótesis se acercan o se alejan respecto a los datos que nos brinda el estudio?

Registren sus conclusiones en la carpeta.

Una primera conceptualización

Una primera conceptualización

Imagen: "Juanito going to the factory", de Antonio Berni (ver ¿Quién es?)

 

Marginalidad social: enfoques

 

Una primera conceptualización: la noción de marginalidad surge en la ciencia social latinoamericana con los estudios que abordaban los cambios sociales generados por la industrialización sustitutiva de importanciones (entre 1940 y 1970).

Precisamente las migraciones internas del campo a la ciudad, y su asentamiento inestable en las periferias de los centros urbanos en los que se concentraban las zonas fabriles, plantearon una problemática social nueva en aquel entonces.

Así la noción de marginalidad social se construyó a partir de características de esta población migrante, principalmente las referidas al tipo de vivienda y su ubicación respecto del centro de las ciudades. Entonces podemos concluir que un primer enfoque sobre la marginalidad social hacía referencia a los asentamientos de viviendas precarias e inestables, de pequeñas dimensiones (hacinamiento), carentes de servicios públicos, y ubicados en los “bordes” o periferias de los centros urbanos originales. 

 

Agrega un comentario respecto a este primer enfoque sobre la marginalidad:¿tiene sentido en nuestro presente?, ¿qué problemática actual nos permite analizar?

Una visión crítica de la marginalidad social

Una visión crítica de la marginalidad social

Imagen: "Desocupados" de Antonio Berni (ver ¿Quién es?).

 

Marginalidad social: enfoques

 

La crítica a la visión dominante en las ciencias sociales de las décadas del ´50 y ´60, provino desde distintas vertientes que abrevaban en el marxismo. Esta mirada crítica del problema, planteó que la marginalidad no era un problema de viviendas ni de ubicación geográfica. Sino que la marginalidad social se generaba en el seno de las relaciones sociales de producción capitalistas.

Este enfoque crítico retomará los análisis de Karl Marx (ver ¿Quién es?) sobre la dinámica del capitalismo industrial. Así entendían que durante los ciclos de crecimiento económico, la industria incorporaba mano de obra, mientras que durante las crisis económicas, la industria expulsaba mano de obra. El sector de la población que perdía así su fuente de trabajo, era así "marginada" de la producción.

La existencia de una población desocupada y "marginal", tenía un efecto disciplinador sobre la clase obrera ocupada, ya que permitía a los capitalistas presionar a la baja los salarios en un contexto de amenazante posibilidad de pérdida del empleo.

 

Agrega tu comentario respecto a esta noción de Marginalidad: ¿qué problemática actual nos ayuda a analizar? ¿tiene sentido esta noción de marginalidad social en nuestro presente?

La marginalidad social en la sociedad salarial

La marginalidad social en la sociedad salarial

Marginalidad social: enfoques

 

La marginalidad social en la sociedad salarial

Como parte del proceso de conformación de los Estados de Bienestar, sobre la base de las políticas orientadas al pleno empleo, fue tomando forma lo que Robert Castel denominó sociedad salarial, en la que el empleo estable y de tiempo completo, con protección legal y salarios regulados por la negociación colectiva, se convirtió en el mecanismo distributivo por excelencia.

El consenso social del Estado de Bienestar tenía como eje la relación de trabajo, a punto tal que los derechos sociales fueron entendidos como una derivación de los derechos laborales.

Cabe señalar que la denominación de sociedad salarial no significa que todo el mundo sea asalariado, sino que la dinámica social predominante está organizada alrededor del asalariado.

El acceso al puesto de trabajo estable seria así la garantía de la inclusión social. Porque como señala Castel:

“Están “integrados” los individuos y los grupos inscritos en las redes productoras de la riqueza (…). Estarían “excluidos” aquéllos que no participaran de ninguna manera de esos intercambios regulados. Pero entre estos dos tipos de situaciones existe una gama de posiciones intermedias más o menos estables. Caracterizar la marginalidad, es situarla al interior de este espacio social. (Castel, “La lógica de la exclusión”)

 

La política social de la segunda posguerra se configuró a partir de la articulación entre una legislación laboral y social que aseguraba tanto el ingreso mínimo necesario como la protección social, y la universalización por parte del Estado del acceso a la salud, la educación y la vivienda, complementando así al ingreso y cubriendo las necesidades básicas del asalariado y su familia.

Sobre este esquema, se consideraba la situación de pobreza en relación directa con la interrupción de la relación laboral, por lo que la política social se orientaba a vehiculizar los instrumentos de sostenimiento del desocupado, como paliativo transitorio, puesto que la situación de desempleo se entendía vinculada a situaciones estacionales o temporales. Esto último se desarrolló particularmente en Europa y EEUU, mediante los seguros de desempleo de base amplia; en cambio no se encuentra dicha cobertura en el caso de los países latinoamericanos, mucho más limitados en su solvencia fiscal.

Como se plantea anteriormente, la inclusión social estaba determinada por la relación laboral dominante (asalariado estable en empleo registrado, regulado y de tiempo completo). Fuera de esta “norma” se transitaban procesos de marginalización.

Crisis de la sociedad salarial: marginalización creciente

Crisis de la sociedad salarial: marginalización creciente

 

Crisis de la sociedad salarial: marginalización creciente

Las condiciones económicas y políticas excepcionales de la segunda posguerra se esfumaron, teniendo su punto cúlmine con el desplome de la URSS y, con ella, el orden capitalista de posguerra del mundo bipolar. Desde la filosofía política y la ciencia social se alzaron las voces que postularon el fin de la historia, el fin del trabajo, etc. El posmodernismo (ver: Explorar más allá...) celebró el fin de las certezas, la fragmentación e individuación de la experiencia social que perdía así carácter histórico, cuestionando toda perspectiva de proyecto colectivo de cambio social. Esto tuvo un profundo impacto en las Ciencias Sociales, particularmente en la Política Social como veremos a continuación.

Una serie compleja de procesos fueron pautando los límites del denominado Estado de Bienestar, tanto en Europa como en sus versiones latinoamericanas mucho más limitadas. El capital desplegó una ofensiva imponiendo la modificación de los “acuerdos” que se habían naturalizado a lo largo de los años en lo que llamamos con Robert Castel la sociedad salarial.

Esto fue posible a partir de una serie de derrotas del movimiento obrero, que sufrió las dictaduras militares en América Latina, así como el puño de hierro de gobiernos como el de Ronald Reagan (EEUU) y Margaret Thatcher (Reino Unido) que asestaron duras derrotas en las huelgas emblemáticas de los trabajadores de sus países. Lo cual fue seguido por los procesos de privatización, desregulación y flexibilización. Asistimos desde entonces a una inestabilización social a través del desempleo creciente y la precarización de las condiciones laborales.

La política económica neoliberal y su impacto social en el trabajo y el empleo:

Las crisis fiscales de los Estados en las décadas del ´70 y ´80 (incluyendo las crisis de las deudas externas en nuestros países), situación que se agravó con la apertura de un proceso inflacionario combinado con recesión económica, pusieron en jaque los ejes centrales de la política económica de corte keynesiano. El control de la inflación desplazó al mantenimiento del nivel de empleo como objetivo de la política económica.

La desregulación de los mercados, las relocalizaciones de empresas hacia países con bajo costo laboral y escasa regulación del trabajo; la innovación tecnológica, los cambios en la organización del trabajo (flexibilización, polifuncionalidad, precarización, tercerización) en pos de aumentar la competitividad y los niveles de productividad, provocaron el aumento del desempleo industrial. Su consecuencia más profunda fue el desempleo estructural, prolongado en el tiempo y con poca posibilidad de reinserción laboral. Esto contribuyó a la baja generalizada del salario. El eje de seguridad social vinculada a la relación laboral se quebró.

Así la precariedad del empleo reemplazó la estabilidad del empleo como caracteristica principal del mercado de trabajo. Las certezas construidas en torno a la relación laboral dominante en la posguerra, fueron dando paso a una incertidumbre, primero en cuanto a la relación laboral, para consolidarse como una incertidumbre social.

Marginalidad Social: un proceso de vulnerabilización

Marginalidad Social: un proceso de vulnerabilización

MARGINALIDAD SOCIAL:

UN PROCESO DE VULNERABILIZACIÓN

 

 

La marginalidad social no es un estado de la persona, sino un proceso de vulnerabilización creciente (ver: Refrescando) resultante de la creciente precarización laboral (gran diversidad de tipos de contratos de trabajo –a término; temporales; de medio tiempo; contratos “asistidos” por organismos públicos).

A la par que se pasa a una individualización de la negociación colectiva, reemplazándose los convenios por rama de actividad por acuerdos por empresa, evidenciando el debilitamiento de los grandes sindicatos y el proceso de fragmentación de la organización obrera.

Castel señala tres tendencias dentro del proceso actual de marginalización:

-         Desestabilización de los estables, en el caso de los trabajadores que ocupaban posiciones laborales sólidas y fueron expulsados de la producción. Este proceso ha afectado a parte de la clase obrera clásica, empleada en las grandes industrias (siderurgia, minería, textil, etc.)

-         Instalación de la precariedad, en cuanto se generaliza la alternancia de periodos de desempleo, trabajo temporario, acceso a algún tipo de subsidio estatal, etc. La precariedad afecta en mayor medida a los jóvenes y a las mujeres.

-         Creciente población en situación de desempleo permanente, con escasa o nula posibilidad de reinsertarse laboralmente.

  

La Política Social que acompaña la Marginalidad:

Altos niveles de desempleo y pobreza pasaron a considerarse como algo natural y esperable en una sociedad crecientemente desigual. Desde la Política Social se instaló una idea: sólo puede aspirarse a aliviar la situación de los afectados mediante programas asistenciales focalizados.

La Política Social fue redefinida con las siguientes características: 

Focalización: atención prioritaria de determinados grupos sociales. Se cuestionó las políticas sociales universales por la cantidad de recursos económicos que demandan. Y se impulsó el cambio de las mismas hacia políticas focalizadas, que requieran un gasto estatal reducido y orientado a objetivos acotados a sectores sociales determinados.

Adopción de la lógica de funcionamiento del mercado: “oferta y demanda”; “impacto”; “eficiencia”; “costo-beneficio”; pasaron a ser términos comunes en la planificación de las políticas sociales.

Exclusión de los grupos sin capacidad de demanda de las instituciones centrales de la política social.

• Predominio de los programas asistenciales como respuesta a los problemas sociales.

Privatización de la administración y de la gestión de los servicios sociales mediante empresas; organizaciones no gubernamentales; etc.

 

Interesa desatacar que si la Política Social se configuró durante la segunda posguerra como un complemento de la seguridad social que brindaba la relación laboral, en cambio, a partir de la década del ´70 se desligará de las condiciones de trabajo para asumir objetivos acotados a destinatarios focalizados (aunque no por ello escasos numéricamente).

Actividad 2: sacando conclusiones

Actividad 2: sacando conclusiones....

 

Comenzamos esta exploración del tema "Marginalidad social", observando y analizando la situación de los jóvenes de nuestros barrios, y elaborando conclusiones propias a partir de las hipótesis que teníamos y la comparación de estas hipótesis con los datos estadísticos que estudiamos. 

Luego recorrimos el complejo proceso histórico que fue moldeando los cambios en las condiciones laborales, y que fueron dando forma a una idea de marginalidad social.

Les propongo ahora que volvamos sobre las conclusiones que escribieron sobre la situación de los jovenes del Ba. San Martín y Aeroparque pero teniendo en cuenta lo estudiado sobre la marginalidad, en particular las tres tendencias que señala Castel referidas al actual proceso de marginalización. Debatan en el grupo estas consideraciones. 

Redacten una conclusión final sobre la situación de los jovenes hoy y el proceso de marginalización social.

Refrescando: posmodernismo

Posmodernismo: conjunto de movimientos artísticos, culturales, literarios y filosóficos del siglo XX, definidos por su diversa manera de expresar oposición o superación de lo moderno.

Algunas de sus ideas centrales señalan su cuestionamiento al pensamiento moderno y a toda idea de proyecto colectivo de emancipación de la humanidad. Postularon la hibridación, la individualización de la experiencia social, el desencanto por los grandes relatos históricos, el consumismo e individualismo, los medios masivos de comunicación, la jerarquía de la forma por sobre el contenido, la sensualidad y el placen inmediato, etc.

Refrescando: tipos de empleo

Refrescando: tipos de empleo

Refrescando: vulnerabilidad social

La vulnerabilidad señala las carencias o ausencias de elementos esenciales para la subsistencia y el desarrollo personal, e insuficiencia de las herramientas necesarias para abandonar situaciones de riesgo y de no acceso a condiciones de bienestar.

Los grupos sociales que sufren de vulnerabilidad no son responsables por esa condición, pues constituye un fenómeno de desajustes sociales que ha crecido y se ha arraigado en nuestras sociedades, con el agravamiento de la desigualdad, la pobreza estructural, el desempleo permanente, etc.

Refrescando: la conformación de la sociedad salarial

Refrescando: la conformación de la sociedad salarial

Imagen: escena de "Tiempos Modernos" de Charles Chaplin.

 

"La sociedad salarial": la certeza del empleo estable

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), gran parte de Europa estaba devastada. En tanto dos potencias se habían fortalecido, EEUU capitalista y la URSS socialista. A la clase capitalista de EEUU y Europa les preocupaba enormemente que la población europea, duramente golpeada con las consecuencias de la guerra (miseria social generalizada, desempleo masivo, hambre) tomara el ejemplo soviético e influenciada con las ideas socialistas se rebelara contra sus Estados y sobre la propiedad privada para resolver su situación desesperante.

La reconstrucción de Europa en la segunda posguerra fue clave para la recuperación económica capitalista mundial. E implicó la puesta en pie en los países de Europa occidental de un andamiaje institucional estatal inédito en la historia con el objeto de asegurar la base social que contribuyera al reestablecimiento del equilibrio capitalista, el Estado de Bienestar.

En un mundo que se polarizó en socialismo/capitalismo, Estados Unidos proporcionó ayuda económica y tecnológica a los países de Europa occidental a través del Plan Marshall, un programa de inversiones que permitió la recuperación económica del viejo continente, y puso una barrera a la influencia que la perspectiva socialista de la URSS podía tener entre la población europea castigada con la guerra.

La expansión capitalista estuvo acompañada por una creciente intervención del Estado en la economía, la planificación del gasto estatal, y en la regulación estatal de la relación entre el capital y el trabajo, a través de la institucionalización de los ámbitos de negociación entre las cámaras patronales y los grandes sindicatos por rama. Esta política tendió en primer término a la estatización de las organizaciones sindicales, y permitió la cooptación de la denominada aristocracia obrera, y constituyó uno los cimientos del orden capitalista de posguerra.

La política económica aplicada en EEUU, Inglaterra, Francia, Alemania, España, entre otros, estuvo orientada por las teorías del economista inglés John M. Keynes, quien desarrolló en su “Teoría General” (1936) un intento de explicación del desempleo prolongado, así como postular una posible solución para el mismo.

Desde la perspectiva de Keynes, se consideraba que el desempleo era una característica típica de una economía capitalista desregulada, y que con un uso juicioso de los déficits fiscales, los gobiernos podrían estimular el alza del nivel de empleo hasta alcanzar porcentajes considerados de “pleno empleo”.

Esta política económica constituyó el basamento fundamental de la política social de la posguerra, y de la configuración de lo que se conoce como Estado de Bienestar. El gasto estatal se orientó a la puesta en pie de sistemas de corte universalistas de salud, educación y transferencias (pagos de seguridad y asistencia social, subsidios a las empresas e intereses sobre la deuda pública).

Antonio Berni

Antonio Berni

Imagen: "Autorretrato" de Antonio Berni

 

Pintor argentino, nació en Rosario (provincia de Santa Fe) en 1905 y murió en 1981. Sus padres eran de origen italiano.

Berni se destacó como artista por el fuerte contenido social de su obra. Con una galería de personajes entre los que se destacan Juanito Laguna y Ramona Montiel, representantes de los sectores más bajos y olvidados. Su obra estuvo influenciada por los acontecimientos históricos que vivió a lo largo de su vida.

"El artista está obligado a vivir con los ojos abiertos y en ese momento (década del 30) la dictadura, la desocupación, la miseria, las huelgas, las luchas obreras, el hambre, las ollas populares crean una tremenda realidad que rompían los ojos", diría en 1976 y reflejó a lo largo de su obra.

 

 

Robert Castel

Robert Castel

Sociólogo francés contemporáneo. Es director de estudios en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de Francia. Ha investigado y realizado importantes contribuciones a la sociología, analizando la "cuestión social" y la constitución de la sociedad salarial. Sus últimos trabajos tratan sobre los procesos de marginalización, la precariedad y las nuevas formas de vulnerabilidad y exclusión social.

Karl Marx

Karl Marx

Imagen: foto de Karl Marx

 

Karl Marx (o Carlos Marx), fue un revolucionario comunista del siglo XIX. Nació en Alemania en 1818 y murió en Inglaterra en 1883. 

Además de su participación activa en el movimiento comunista de su época que lo llevó a fundar la Liga de los Comunistas y la Primera Internacional; también desarrolló extensamente sus ideas, junto a Friedrich Engels, conocidas como socialismo científico. Sus escritos constituyen una vasta obra destacándose el Manifiesto Comunista; la Ideología Alemana; Crítica a la filosofía del Derecho de Hegel; y su análisis del sistema capitalista condensado en el libro El Capital, entre otras.

Refrescando: hipótesis

Hipótesis: es una respuesta posible a un problema, la cual debe verificarse luego mediante la investigación o confrontación con información adicional que nos permita aceptar la hipótesis como respuesta válida, o descartarla.

La hipótesis es una proposición que afirma o niega una caraterística del fenómeno estudiado, o la relación entre elementos o fenómenos estudiados.

Cuando sólo existe pizza, birra, faso

Cuando sólo existe pizza, birra, faso

HAY 200 MIL ADOLESCENTES EXCLUIDOS DE TODO: NO TRABAJAN NI ESTUDIAN

Cuando sólo existe pizza, birra, faso

Por Maximiliano Montenegro

 

En la película de Francis Ford Coppola, "los marginados" formaban pandillas, asaltaban comercios y peleaban en las calles porque la sociedad no les ofrecía nada más excitante. En Argentina, los marginados roban, matan y son asesinados porque la sociedad no les ofrece nada. Según un estudio reciente de Unicef, en Argentina existen 205 mil adolescentes de clase baja que no estudian ni trabajan, de los cuales alrededor de 90 mil viven en el Gran Buenos Aires. La investigación también revela que el peso de nacer en la pobreza es determinante para convertirse en un marginado. Y hoy, uno de cada tres chicos en Argentina nace en un hogar con necesidades básicas insatisfechas. En los partidos del conurbano bonaerense la proporción es casi uno de cada dos.

 

Los datos publicados por Unicef permiten reconstruir la historia de la marginalidad. En resumen, sería la siguiente: uno de cada tres chicos en Argentina nace en un hogar pobre. Casi todos van a la escuela primaria, pero ya entonces empiezan a tener grandes problemas de atraso en sus estudios. Para cuando tienen que comenzar la escuela secundaria una altísima proporción deserta. Para peor, este grupo no sólo queda al margen del sistema educativo sino también del mercado laboral.

Las cifras de Unicef muestran que, en promedio, para los aglomerados urbanos del país, que releva la encuesta de hogares del INdEC, el 33 % de los bebés que nacen anualmente en Argentina se produce en familias pobres. Pero para algunos aglomerados la proporción es todavía más alta: por ejemplo, en los partidos del conurbano bonaerense, el 40,4 % de los chicos nace en un hogar pobre, en Resistencia (Chaco) el 55,4 %, y en Jujuy casi el 65 %.

Las tasas de escolaridad primaria son muy altas en todo el país, tendiendo al 100%. Sin embargo, el retraso escolar entre los niños de 6 a 12 años pertenecientes a familias del 30 por ciento más pobre de la población es muy elevado: por ejemplo, en Rosario, Córdoba, Tucumán y Mendoza, casi uno de cada cuatro chicos de estos hogares se halla retrasado en sus estudios.

Al nivel de la escuela secundaria el problema es todavía mayor: alrededor de uno de cada dos adolescentes de familias pobres abandona los estudios. Después, las escasas oportunidades laborales cierran el circuito de los marginales.

Según Unicef, en Rosario y en Tucumán, uno de cada cuatro chicos de 13 a 17 años perteneciente a un hogar pobre no estudia ni trabaja. En Córdoba, casi el 20% está en esta situación, en Mendoza el 18% y en los partidos del conurbano el 13%.

De otro modo: en todo el país hay unos 3 millones de jóvenes de 13 a 17 años, de los cuales 330 mil no estudian ni trabajan. A su vez, más del 60% de estos adolescentes viven en hogares pobres: es decir, 205 mil. Sólo en el Gran Buenos Aires, hay alrededor de 90 mil jóvenes pobres marginados.

 

--¿Qué probabilidad tiene ese pibe de cada tres que nace pobre de zafar de la pobreza?—preguntó Página/12 a Néstor López, consultor de organismos internacionales en temas de pobreza.

 

--Prácticamente ninguna. Hoy por hoy, la única forma de lograr salir de la pobreza es consiguiendo un buen empleo. Pero para eso se necesitan calificaciones y habilidades que el Estado hoy no brinda. Y tampoco hay instituciones alternativas en la sociedad que puedan suplir esta carencia.

 

--¿En qué medida los que hoy son marginados pueden dejar de serlo?

 

--También son muy pocas las posibilidades. Una gran proporción de los que nacen pobres están condenados a la marginalidad. Y una vez que no se integran ni en el sistema educativo ni en el laboral están condenados de por vida a la exclusión. Más aún, aunque lograran salir de la marginalidad por medio de un trabajo padecerían una muy alta vulnerabilidad, ya que las nuevas modalidades de contratación temporarias o los empleos en negro crean tal incertidumbre que sólo permiten vivir al día. Una sociedad que no genera empleo genera violencia.

López, autor del libro Sin trabajo: las características del desempleo y su impacto en la sociedad argentina (Unicef, 1997), está convencido de que a esta situación se llegó "porque las instituciones de la sociedad siguen funcionando como si hubiera pleno empleo. No hay mecanismos de distribución del bienestar alternativos al empleo y el problema es que el mercado de trabajo es cada vez más pequeño y selectivo en calificación", asegura.

Así, "los programas orientados a los marginales, con becas u otros incentivos, con la intención de retenerlos en la escuela o incorporarlos a un trabajo, son todavía acotados y experimentales", afirma. Y destaca los problemas de la escuela para convertirse en un instrumento de integración social: "Al nacer en un ámbito educativo muy bajo, los chicos pobres están menos entrenados. Y los contenidos educativos hoy están pensados para los chicos de clase media, sin contemplar las necesidades específicas de los de clase baja", explica. Entonces, "el problema en la educación básica no es de captación sino de calidad, lo cual se refleja en los bajos rendimientos y en el retraso y abandono de los chicos pobres", sostiene.

Fuente: diario Página 12 – 08/02/99